juandon
¿Están entrenados hoy los aprendices para pedir ayuda, para saber como pedirla y sobre qué? Starr Sackstein diceque ello seria muy facil si aprenden las habilidades necesarias para hacerlo y que necesitan más eso que otra cosas cualquiera (otro aprendizaje)
Ahora nos encontramos encontramos con dos dimensiones, la reflexión y la acción, en tal interacción radical si uno se sacrifica-aunque sea en parte, el otro sufre de inmediato.” –Paolo Freire, “Pedagogía del oprimido”
- orientación sobre la elección de curso,
- diagnóstico de preparación,
- técnicas de estudio
- el acceso al aprendizaje en grupo, etc
- Uso de la tecnología no garantiza los enfoques de colaboración y constructivista del aprendizaje – esto depende de cómo la tecnología se usa .. diseño del curso.
- Es importante asegurarse de que no perdamos los valores de la conversación y la comunidad en los enfoques tecnicistas.
- Apoyo a los estudiantes no es sólo de siempre “hecho para” el estudiante, el apoyo se produce y consume al mismo tiempo – el alumno debe participar activamente, al igual que el profesor / tutor.
- Las funciones clave de apoyo al estudiante son los siguientes:
- respuesta,
- la capacidad de respuesta, en relación con tres elementos esenciales y relacionados entre sí: la identidad, la interacción y el tiempo / duración.
- Thorpe “define de apoyo al estudiante como “todos aquellos elementos capaces de responder a un alumno sabe o grupo de alumnos, antes, durante y después del proceso de aprendizaje.”Por lo tanto, pre-planear materiales de los cursos o programas de ordenador, que no pueden responder a esta premisa, no puede ofrecer apoyo y por tanto ya es un error en el sistema, no, de los alumnos”
- Thorpe tres elementos de apoyo al estudiante:
- Identidad – el defensor sabe que el alumno es una persona con una identidad. Identidades también cambian en paralelo con el progreso a través de un curso, por lo que el apoyo debe ser debidamente moduladas.
- Interacción – apoyo a los estudiantes con la interacción interpersonal -> El apoyo que aprende es por lo tanto, también una cultura. La interacción es la clave para todas las teorías principales de apoyo al estudiante
- Tiempo / duración – apoyo a los estudiantes es un “vivo” el proceso que tiene una duración. Se define por las acciones de los estudiantes y los partidarios involucrados, y por lo tanto es un proceso dinámico y no se puede predecir por completo.
- La comunicación electrónica se ha utilizado para proporcionar un medio más para apoyar, en lugar de cambiar su naturaleza.Apoyo a los estudiantes en línea, sin embargo, el aumento de la frecuencia de estudiante a estudiante y el alumno en contacto con la institución.
- Enfoques en línea, de colaboración pueden ser experiencias como la reducción de la libertad del individuo para estudiar a su propio ritmo (Thorpe, 1998).
- Cambios en la producción del curso (con un aumento en los diseños de colaboración, constructivista) puede significar menores costos de producción inicial es factible, pero “los costos durante la presentación es probable que aumenten, para sostener la infraestructura de TI y obtener los beneficios de la actualización permanente y en línea de apoyo al estudiante”.
- “Se necesita mucho ingenio, el diseño y los objetivos educativos apropiados a fin de lograr un curso en línea de interacción es absolutamente esencial para poder pasar, en lugar de un enriquecimiento muy conveniente.
Los estudiantes calificados son conscientes no sólo de lo que están aprendiendo, pero la forma en que lo están aprendiendo (o no aprendiendo)) de ella. Se detienen un momento durante sus estudios a considerar cuánto están reteniendo, a evaluar sus métodos, cambiar de marcha, y poner a prueba su propia comprensión del nuevo material. Como veremos, hacerlo es crucial para cualquier educación exitosa. La buena noticia es, que se puede hacer de ello un hábito mucho menos complicado de lo que parece.
Además, el momento en que se presenta una gran pieza de trabajo es una oportunidad importante para que los estudiantes articulen su propio aprendizaje y auto-evaluar con el fin de mejorar el aprendizaje y la calidad de su trabajo para el futuro.

Los Tecno-mentores demuestran porque su papel es probablemente más visible en geeking out final del espectro. Es decir, como la tecnología se convierte en una preocupación más central, aprendiendo y hablando de tecnología también llega a ser más central y también lo hace en tutoría. Es muy importante que la manera de Colgar hacia fuera , utiliza el concepto, los niños son involucrados en ser apoyo y tutoría de otros.

-Reflexión Transforma la experiencia en un verdadero aprendizaje sobre los valores y los objetivos individuales y acerca de los problemas sociales más grandes.
-Reflexión Desafía a los estudiantes para que se conecten con actividades de servicio para los objetivos del curso y desarrollar el pensamiento de orden superior y resolución de problemas.
-Reflexión que va en contra de la perpetuación de los estereotipos mediante la sensibilización de las estructuras sociales que rodean a los entornos de servicio de los estudiantes.
-Por fomentar un sentido de conexión con la comunidad y una mayor conciencia de las necesidades de la comunidad, la reflexión aumenta la probabilidad de que los estudiantes mantienen su compromiso de servicio más allá de la duración del curso.
-Reflexión transforma la experiencia en un verdadero aprendizaje sobre los valores y los objetivos individuales y acerca de los problemas sociales más grandes.
-Reflexión que desafía a los estudiantes se conecten actividades de servicio para los objetivos del curso y desarrollar el pensamiento de orden superior y resolución de problemas.
-Reflexión que va en contra de la perpetuación de los estereotipos mediante la sensibilización de las estructuras sociales que rodean a los entornos de servicio de los estudiantes.
Ser capaz de reflejar es una habilidad que hay que aprender, un hábito a desarrollar. Reflexión requiere metacognición (pensar en su pensamiento), la articulación de que el pensamiento y la capacidad de hacer conexiones (pasado, presente, futuro, valores atípicos, información relevante, etc.). no creo que se haga en las aulas, en todo caso es más fácil poder hacerlo en UN BAR, en UN BANCO DE UN PARQUE, ¿por qué en los centros educativos, universidades, cuesta tanto concentrarse y reflexionar? a lo mejor no sabemos, o la mejor no nos dejan y por qué fuera de ellos soy capaz de hacerlo con mucha facilidad……pensemos, pensemos y lo más importante como me decía hoy un chaval, Dr., lo importante será hacer esto, no lo dudo, pero si no damos un paso más, si no lo implementamos después se queda en solo eso, en un paso más.
Si con esta reflexión podemos establecer una hegemonía, le podemos llmar también “hegemonía cultural”, entraremos de lleno en el campo de lo que llamamos disrupción: es decir, transformar la sociedad en otro orden social que derive en otra cultura con un paradigma de paradigmas en los que entre una educación abierta, inclusiva y ubícual (Juan Domingo Farnos 2004)
La hegemonía cultural es un concepto de la filosofía marxista, paralelo a lo que el sociólogo Pierre Bourdieu llamaba violencia simbólica, que designa la dominación de la sociedad, culturalmente diversa, por la clase dominante, cuya cosmovisión —creencias, moral, explicaciones, percepciones, instituciones, valores o costumbres— se convierte en la norma cultural aceptada y en la ideología dominante, válida y universal. La hegemonía cultural justifica el status quo social, político y económico como natural e inevitable, perpetuo y beneficioso para todo el mundo, en lugar de presentarlo como un constructo social artificial que beneficia únicamente a la clase dominante”
Pero de que vamos a reflexionar, Dr, me decían, pues de vosotros, ¿no es eso mucho? de cómo queréis formaros, qué creéis que podéis hacer como responsables de vuestro aprendizaje, de cómo diréis a los profes que os den la “batuta a vosotros”, que queréis ser los responsables de todo lo que os pase, que ellos os ayuden que no os dejen, y a vuestras familias que no teman dejaros “solos”, que haréis lo que sabéis hacer, lo mejor para vosotros…
¿Tiene razón el chaval? él hablaba de la PRAXIS, evidentemente no creo que supiera lo que es, algunos que creen saberlo tampoco lo saben y no pasa nada por ello, pero lo importante es llevarlo a cabo, venga habladlo en las aulas, en el banco del parque, en vuestra casa, con vuestras parejas, pero habladlo… , y si nos caemos reflexionando, pues nos caemos”… Mi madre siempre me dice que soy de esos que andando creen que leen el periódico y no tienen ningún periódico, están reflexionando, una “rara avis”, pero es así…
No se se me haréis caso, ni si vuestras familias o profesores hablarán de lo que vosotros queréis que hagan o de lo que ellos quieren, pero lo importante es que se “inicien las conversaciones, los pactos nunca son malos, pero ahora ya no es tiempo de pactos, el tiempo es vuestro y ellos deben entregar sus armas”, “deben rendirse incondicionalmente” y no los queréis como prisioneros, si no como aliados,…
Hablad, pero la conversación la conducís vosotros….
juandon
