Quantcast
Channel: educación disruptiva – juandon. Innovación y conocimiento
Viewing all articles
Browse latest Browse all 396

Complicidad con la Educación disruptiva: ¿os atrevéis?

$
0
0

Juan Domingo Farnos

¿Os atrevéis a ser cómplices «con» la Educación disruptiva?

No se trata ni de un juego de rol, ni de una novela negra, si no de tener claro que este nuevo paradigma necesita so de unos cuantos, si no de la mayoría de la sociedad. No la pueden escribir unos cuantos para que la sigan todos los demás, si no precisamente al revés: Debemos ser como más mejor y hacerlo bajo un espíritu crítico y analítico con una visión transdisciplinar y fuera de los cauces del pensamiento único (propio del Siglo anterior).

Ser cómplice es esto, es ser uno más, colaborar con las ideas divergentes de los demás que a lo mejor nunca convergerán con las nuestras (incertezas), pero es eso lo importante, partiendo de esas premisas de «discordia» llegar a acuerdos específicos que puedan derivar en diferencias personalizadas/socializadoras de las personas que puedan de esa forma aportar un valor añadido que de manera uniforme y homogénea no se puede dar.

Si eres capaz de ejercer de «cómplice» bien seas persona física, jurídica, empresa, universidad ,administraciones públicas, privadas, personas que no trabajan ni tiene casa y están sujetas a una permanente desigualdad. nichos con brechas de todo tipo que cada vez se amplían en vez de cerrarse etc… este es tu sitio, no lo dudes por un momento.

¿Y nosotros que exponemos?. Yo que expongo:

Pues mi disposición para viajar por cualquier parte del mundo, de forma física y/o viertual, explicando la Educación Disruptiva, demostrando su aplicación en el S XXI, si o si, sus posibles «turbulencias encontradas frente a la inoperancia, el reduccionismo, el negacionismo… de personas e instituciones a las que no les interesa que sea visible. También a realizar formaciones, masters, talleres, conferencias…, en definitiva NETWORKING , para que las cosas queden claras. (no tengo impedimento ni circunstancia que lo impida, por tanto a vuestra competa disposición en cualquier fecha, momento, circunstancia…)

Todos vamos a poner nuestro grano de arena en el «gran festival de la Educación Disruptiva»: EL CONGRESO MUNDIAL que deseamos llevara término de manera presencial/virtual/inmersiva en diferentes partes del mundo, especialmente en América Latina, Brasil y USA, pero sin cerrarnos a otros lugares que estén dispuestos a colaborar, así como instaurar cátedras universitarias de Educación disruptivas en esos países y continentes.

Para ser «cómplice» debes tener la mente completamente abierta y capaz de desaprender (teniendo presente que esta acción ya de por si significa aprender algo nuevo que nunca antes había sucedido) para tener siempre espacio de pensamiento y decisión donde no puedan influir nunca ni planteamientos teóricos del pasado ni viejas costumbres y valores que ahora no tienen significado alguno.

Además os conmino a escoger, recoger, utilizar, etc…. todos mis artículos (algunos posts, otros artículos de investigación…como si fueran auténticos libros…. y emplearnos para poder empezar esa gran transformación con mayor conocimiento de causa que a su vez os permitirá ejercer un pensamiento crítico propositivo con mayor fluidez y agilidad.

Este artículo no quiere ser algo que tenga ni principio ni fin, es un escrito que necesita de vuestros comentarios que añadirá a manera de actualización en el mismo para ir completando ideas y sugerencias que emplearemos en todos los actos de la Educación Disruptiva que vayamos realizando.

Por hacerlo más dinámico os propongo otras ideas que estaría bien que revisaris en el mundo de la educación:

Dentro de nuestras propuestas de la EDUCACIÓN DISRUPTIVA …

Tenemos APRENDICES comprometidos con una variedad de tecnologías emergentes y se les pide imaginar y opinar sobre su potencial, sus excelencias personalizadas para mejorar en sus procesos de aprendizaje y de trabajo.

Además de los conocimientos específicos desarrollados dentro de cada curso y de la esencial Habilidades de Empleabilidad nos estamos esforzando para transformar esta experiencia de manera de reconocer el requisito de las competencias emergentes de cambio y para el lugar de trabajo del siglo XXI

La turbulencia causada por los avances y descensos en las tecnologías rápidas no sólo están planteando retos importantes para las grandes instituciones, como escuelas, universidades, empresas, que están imponiendo rápidamente nuevas relaciones entre nosotros. Ser lo suficientemente ágiles para estar en permanente beta con estos cambios será un predicado significativo para el éxito.

Si lo pensamos seriamente, estoy convencido de que la única manera de hacer frente con eficacia a esta turbulencia es desarrollar relaciones más profundas con los impulsores de la innovación como desarrollo de software y hardware de las empresas, universidades….

Debemos tratar de profundizar las relaciones con estas empresas, organizaciones educativas (Universidades) tales que la cultura y los procesos que definen estas comunidades de desarrollo ágil se integren en la cultura propia y de los flujos de trabajo de las instituciones Esto, por supuesto, va a requerir una reconfiguración radical (DISRUPTIVA) de la concepción de las instituciones de su propia estructura y cultura organizacional.

Modelos organizativos, metodológicos y económicos de colaboración que definen la economía de la innovación son la antítesis de la tradicional, lineal, jerárquica y modelos autoritarios que definen la mayoría de las instituciones en la actualidad.

La alineación estratégica con empresas de innovación ayudará a fortalecer el entendimiento de una institución de las transformaciones estructurales y de procedimiento necesarios para habitar el espacio de innovación. De esta manera, las instituciones pueden pasar de ser relativamente lentas e impositivas» que no quieren cambiar para convertirse en «conductores» proactivos del cambio.

Al igual que el software o hardware de una empresa, comunidad, universidad…, una institución educativa se convierte en un «Lifeware» o «peopleware» comprometidos a proporcionar caminos significativos, relevantes y de gran alcance .

El uso de este ecosistema, combinado con el poder de Internet, requiere de nuevos protocolos y nuevas formas de pedagogía que nos permitan aprovechar su potencial. Por ejemplo, tener acceso a miles de recursos de autoridad sobre un tema a través de una búsqueda en Internet al instante cambia el equilibrio de poder autoritario lejos del profesor tradicional en el aula tradicional de ajuste-los roles en el aula cambian dramáticamente, incluso deben desaprecer: LAS AULAS.

En el peor, la autoridad del instructor se ve modificada cuando los estudiantes buscan fuentes alternativas para su información. A lo sumo, los profesores que se valoren, pasaran a ser guías expertos que pueden ayudar al apalancamiento estudiante el máximo potencial de los recursos que tienen a su alcance.

La narración digital de uno de know-ho en un escenario global constituye la nueva base sobre la que los aprendices y los profesionales están empezando a construir su valor. Por ejemplo, miles de millones de imágenes se pueden buscar y estar disponibles en Internet de forma gratuita. Pocas personas están dispuestas a pagar por ellos-incluso los diseñadores! Así, la propuesta de valor no radica en la producción de una nueva imagen, más bien, el valor inherente es tener la voluntad y el convencimiento de compartirlo.

Ya no es lo suficientemente bueno simplemente mostrar el trabajo de uno, es muy importante que sean capaces de contar historias convincentes acerca de cómo dijo que el trabajo se convirtió en realidad-que compartamos conocimientos sobre los procesos creativos, así como la manera técnica de llevarlo a cabo-. ESTA es la nueva moneda que nos ayudará a construir la marca de una persona, lo que ahora llamamos TITULACIONES, y la trasparencia y la confianza suficiente de los demás para colaborar con nosotros.

Esta construcción de marca y la narración de historias es una dimensión importante de la forma en la facultad agregar valor a la experiencia y construir y promover su propia marca personal al compartir su know-how propio, no sólo con sus alumnos inmediatos tambiéncon el mundo en general .

Tanto los aprendices como los docentes están cada vez más participantes activos en este círculo en expansión. Algunos ejemplos de cómo estas historias se pueden comisariada y compartidos se muestran a continuación (Este mismo blog: INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO https://juandomingofarnos.wordpress.com es uno de los mecanismos mediante el cual un estudiante o miembro del cuerpo docente puede compartir sus puntos de vista.

Jusndon


Viewing all articles
Browse latest Browse all 396

Trending Articles