Quantcast
Channel: educación disruptiva – juandon. Innovación y conocimiento
Viewing all articles
Browse latest Browse all 396

Datos, otros elementos personalizados! (Educación Disruptiva)

$
0
0

juandon

tmpF47_thumb_thumb

Hemos de tener presente que a medida que las personas comenzaremos a trabajar con datos (dentro de esta nueva cultura-paradigma) a gran escala, deberemos hacer algo más que sólo tener que enchufar en la tecnología y que con ello llegar a nuestro aprendizaje. Para obtener el máximo valor de los datos, los profesionales deberemos también transformar la manera en que pensamos acerca de los datos y cómo diseñamos posibles soluciones.

Otro problema se establece en la propia DIVERSIDAD, no verán que ésta será un CABALLO DE TROYA dentro de la Educación Disruptiva, no, pero hay que entenderlo. Nuestro trabajo personalizado y socializador debe tenerse presente siempre, es decir, la socialización al final es el aprendizaje pero la personalización es básica e indestructible, ya que si desaparece, la socialización nunca llegará y esto en los DATOS, aún es más irreverente.

Nos encontraremos que dentro de este flujo que establecemos la flexibilidad es una ventaja nueva que puede ser pasada por alto debido a los supuestos tradicionales. Aquí hay varias maneras en las que la flexibilidad entra en juego. Sistemas distribuidos a gran escala modernos hacen que sea razonable en términos de costo y acceso para almacenar grandes cantidades de datos, a veces incluso en forma cruda, lo cual algunas veces hará que pensemos que un nuevo paradigma nos perjudique y tengamos la tentación de refugiarnos en nuestra zona de confort. Eso significa que la decisión sobre la forma de estructurar los datos para proyectos específicos pueden ser diferidos, que no tiene que conocer todas las formas en que deseemos utilizar los datos en el momento en que se configura la captación de datos, lo cual es totalmente diferente a lo que se viene haciendo hasta ahora.

 

Por tanto un aspecto completamente novedoso se abre también en el mundo de los conceptos, contenidos, objetos de aprendizaje (datos y metadatos)   Nunca serán ESTÁNDARES DE METADATOS, ni de datos paralelos o PARADATOS, Tampoco tratamos de armonizarlo, uniformalizarlo, construir un entorno cerrado para que solo podamos acceder nosotros, eso sería un contrasentido con nuestros planteamientos en la EDUCACIÓN DISRUPTIVA (learning is the work) por lo que hacerlo sería destruir antes de arrancar en el proceso.l. Pasaremos de la TAXONOMÍA A LA FOLCSONOMÍA con hashtags simples y metadatos en cualquier formato, según las necesidades del momento, del contexto.    ¿Para que lo utilizaremos y por qué es tan importante en nuestros planteamientos? Por un lado, puede capturar los datos ahora, ya que los eventos ocurren y como se dispone de datos, incluso si aún no se ha construido totalmente nuestros equipos y planes de proyecto. Eso podría significar el flujo de datos o la ingesta de un todo, pero el punto es para capturarlo y así capturar el valor futuro, diverso e incluyente (inclusividad) . Pero también significa que los datos pueden ser transformados y procesados  de diferentes maneras para diferentes proyectos, pero siempre a través de su previo agrupamiento en red y siempre también de manera transdisciplinar.

 

Aprenderemos, trabajaremos y almacenaremos datos siempre a partir de nuestras experiencias previas de manera escalable, eso si, y eso nos permitirá ser más sostenibles siempre, tanto en costos y tiempo (la verdadera moneda del futuro.)

 

En los albores de cualquier transformación, todas las tecnologías incipientes que han implicado una revolución, han provocado, también, una inercia de cambio. En ocasiones, el cambio es tan profundo que tiene –por momentos– el poder de «adormecer» la conciencia humana. Durante esta etapa de «agitación» –mientras nos acostumbramos al nuevo medio– surgen las oportunidades de aprendizaje”

Juandon



Viewing all articles
Browse latest Browse all 396

Trending Articles